loading

Contacto

Dirección

Calle San Fernando nº 16 Portal 2 Oficina 9, 39010 Santander

Teléfono

+34 942 070 718

¿QUÉ ES LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA?

Se llama sistema solar fotovoltaico a toda instalación destinada a convertir la radiación solar en energía eléctrica. En la actualidad pueden distinguirse dos tipos de sistemas fotovoltaicos:

Sistemas Fotovoltaicos Autónomos (SFA)son un conjunto de elementos interconectados entre sí con el fin de proporcionar energía eléctrica a determinadas cargas, entendiéndose como carga los elementos de iluminación, equipos de telecomunicación, frigoríficos, etc.

Sistemas Fotovoltaicos Conectados a la Red (SFCR): son aquellos cuya instalación está motivada por la inyección de energía eléctrica a la red, ya sea con ánimo de venta de la producción eléctrica de nuestro sistema fotovoltaico o como apoyo a la red eléctrica.

Los sistemas fotovoltaicos conectados a la red eléctrica (SFCR) constituyen una de las aplicaciones de la Energía Solar Fotovoltaica que más atención han recibido en los últimos años, debido a las elevadas primas que recibían por la energía que producida. 

En el caso de las aplicaciones de la energía solar fotovoltaica aislada de red, es de capital importancia garantizar un suministro constante aún en las peores condiciones, ya que no se dispone de otra fuente de energía.

La diferencia fundamental entre un sistema fotovoltaico autónomo y los conectados a red, consiste en la ausencia, en este último caso, del subsistema de acumulación, formado por la batería y la regulación de carga.

LA SITUACIÓN DE LA TECNOLOGÍA FOTOVOLTAICA Y SUS POSIBILIDADES ACTUALES

Son varios los factores a tener en cuenta para empezar a considerar la energía solar fotovoltaica como una opción que nos permita convertirnos en nuestros propios productores de energía:

  • La privilegiada situación de España en cuanto a radiación solar se refiere.
  • El aumento constante de los precios de energía. En los últimos 4 años un 33% para clientes industriales medios y un 59% para clientes domésticos.
  • La bajada drástica de los componentes necesarios para la instalación de esta tecnología, principalmente de los módulos fotovoltaicos.

La unión de todos estos factores hace posible plantearse un proyecto de AUTOCONSUMO INSTANTÁNEO.

Es necesario dejar claro que cuando nos referimos a autoconsumir, estamos hablando de consumir de manera instantánea toda la producción fotovoltaica que nuestra instalación está generando. De otra manera, estaríamos desaprovechando la energía que producimos. La pregunta es: “¿es eso legal?”. Y la respuesta es sí. Nos ampara el RD1699/2011 que regula la conexión a red de instalaciones de producción de energía eléctrica de pequeña potencia. 

Comunidades energéticas

Particulares